
Volvo lanza una marca “premium” con base eléctrica para sus modelos
Ya no hay fabricante de automóviles que se resista a lanzar una división más elitista para captar nuevos clientes.
Hay generalistas como Toyota, que tiene a Lexus; Hyundai a Génesis, Honda, a Acura. Además, las marcas más populares europeas hacen lo mismo; PSA Peugeot-Citroën con DS e incluso subdivisiones muy exclusivas, como los Initiale Paris de Renault, los Vignale de Ford y los venideros Cupra de Seat.
Volvo, en la órbita del fabricante chino Geely desde hace unos años, acaba de lanzar un nuevo sello: Polestar. La marca que inicialmente era un proveedor para las versiones deportivas de sus versiones más prestacionales fue adquirida, como hizo Mercedes Benz con AMG, será a partir de 2019 un nuevo emblema del grupo.
De la mano de Geely, Volvo ha invertido 620 millones de euros en lanzar esta marca y generar su ofensiva de producto. A principios de 2019 verá. La Luz el cupé de 2+2 plazas Polestar-1. Desarrollado sobre a plataforma que ya usan los modelos más grandes de la firma sueca (XC60/90 y S/V90) y usando carbono para elementos de su carocería, el aire de familia con los Volvo más recientes es indiscutible, pero va más allá en el ámbito mecánico. Este primer modelo de la nueva marca, con 4,50 metros de largo, va a contar con propulsión híbrida y recarga a la corriente eléctrica doméstica o en puntos de recarga rápida.
La exclusividad del Polestar-1 vendrá determinada por tres aspectos fundamentales: su conjunto mecánico híbrido de 600 caballos y 1.000 newtonmetro. El motor de gasolina, conectado a las ruedas delanteras rendirá no menos de 400 caballos y dos motores eléctricos estarán conectados a cada una de las ruedas traseras hasta completar ese caballaje tan deportivo. Por otro lado, será exclusivo por tratarse de series imitadas a 500 unidades anuales, fabricadas en Genzú (China). El tercer argumento, que su precio sin impuestos será de 130.000 euros sin impuestos. El cuarto, que no se venderá directamente, sino mediante un plan de renting -alquiler a largo plazo- a tres años.
Tambien, aunque a finales de ese 2019 en que verá la luz el Polestar-1, llegará en denominado 2, con una producción ya más razonable, de 10.000 unidades anuales, y en 2020, el Polestar-3. Éstos dos utimos serán de propulsión 100% eléctrica.