
Volkswagen lanza el T-Roc, su tercer SUV para España
Los todocamino son una moda que ha venido para quedarse. En Europa uno de cada tres coches que se vende es un todocamino; en España, ya cuatro de cada diez. Pues ese es el motivo por el cual Volkswagen lanza ahora el T-Roc, un SUV que va a competir con los Nissan Juke, Seat Arona, Renault Captur, Hynudai Kona, Kia Sonic, Honda CR-H, Peugeot 2008, Citroën C3 Aircross, Opel Mokka, etc. apostando por precios muy competitivos -desde 23.500 euros- y con un equipamiento de serie que integra diversos equipamientos de funcionalidades relacionadas con nuestro móvil y la seguridad activa.
A España va a llegar con 11 colores de carrocería y dos alternativas bicolor, con techo blanco o negro. La oferta de motores se va a centrar en tres mecánicas de gasolina: un tricilíndrico de 1,0 litros y 110 caballos, y dos tetracilíndricos de 150, con caja manual o automática DSG y 190 CV con cambio DSG de doble embrague, éste último sólo asociado a la tracción total 4Motion. Las opciones diésel son dos, un motor de 115 CV, con cambio manual, que llegará a principios de 2018, y un 150 CV ya disponible con tracción delantera, 4 Motion y cajas de cambio manual o de doble embrague DSG.
Volkswagen ofrece tres grados de equipamiento: Advance, Advance Style y Sport y cuatro paquetes de equipamiento cerrados -Comfort, Dynamic ( que incluye la amortiguación adaptativa), Sound y Traveller, todos ellos a un precio fijo de 900 euros.
No cabe duda que las versiones más interesantes, por estética y valaor/precio serán las Sport, que incluyen iluminación por leds, instrumentación «Digital Cockpit», como el nuevo Polo, perfiles de conducción configurables, cámara de retrovisión, carga por inducción para móviles y el sstema multimedia más completo por una diferencia de solo 1.300 euros respecto al acabado Advance Style.
Los precios de la gama se mueven entre los 23.50 y los 40.000 de una serie limitada a 150 unidades del T-Roc TSi de 190 caballos con acabado Sport, tracción total y cambio DSG.