TOYOTA Y LEXUS LIDERARON LAS VENTAS DE HÍBRIDOS EN ESPAÑA EN 2016

TOYOTA Y LEXUS LIDERARON LAS VENTAS DE HÍBRIDOS EN ESPAÑA EN 2016

MODELOS DE AMBAS MARCAS OCUPARON LAS SIETE PRIMERAS POSICIONES DEL RANKING DE MATRICULACIONES.

Toyota y Lexus, punteras en tecnología híbrida desde hace años, han confirmado su liderazgo en España al copar 9 de los 10 primeros puestos de la lista de venta de vehículos de este tipo durante 2016. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el modelo híbrido Auris hybrid fue el más matriculado en nuestro país con un total de 10.847 unidades entre Auris hybrid (5p) y Auris hybrid Touring Sports. El Yaris hybrid, con 5.854 unidades vendidas, y el RAV4 hybrid, con 4.833, completaron el podio. Tras ellos se situaron dos modelos Lexus: el NX, con 2.379 unidades matriculadas, y el CT, con 1.364. La sexta posición volvió a ser para un Toyota, el Prius+, con 1.080 vehículos mientras que la séptima fue para el modelo IS, de Lexus, con 815.

El Kia Niro logró colarse en el octavo puesto de la lista de híbridos más vendidos en España el año pasado con un total de 697 unidades. Cerraron este ‘top 10’ dos nuevos modelos comercializados por Toyota: el nuevo Toyota C-HR, con 609 matriculaciones pese a su reciente salida al mercado, y el Lexus RX (*), con 503 unidades.

(*) No se incluyen los híbridos enchufables. Contando este tipo de vehículos, el décimo modelo con mayor número de matriculaciones en 2016 sería el Mitsubishi Outlander PHEV, con 538 unidades.

El triunfo de la tecnología híbrida de Toyota radica en que consigue desarrollar vehículos eficientes, confortables, respetuosos con el medio ambiente y de una comodidad total en la conducción gracias a su bajo nivel sonoro y suavidad.

Organismos como la Dirección General de Tráfico (DGT) e instituciones públicas como el Ayuntamiento de Madrid ya han garantizado las ventajas híbridas de los vehículos Toyota y Lexus. La DGT los ha incluido en la categoría ECO en su clasificación para diferenciar con etiquetas a la mitad del parque de vehículos en España y el consistorio de la capital ha acordado, en su Protocolo de Medidas a Adoptar Durante Episodios de Alta Contaminación por Dióxido de Nitrógeno (NO2), que los híbridos puedan circular incluso en los casos más restrictivos. Además, el Ayuntamiento madrileño aprobó una modificación de las tarifas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) que supone el incremento, hasta el 50%,  de la bonificación para vehículos propulsados con este tipo de tecnología. También el Ayuntamiento de Barcelona plantea para ellos deducciones de impuestos o descuentos en las tarifas en zonas de aparcamiento reguladas mediante parquímetros.

Todas estas ventajas para los híbridos se suman a las ya aplicadas desde hace tiempo como la exención del pago del Impuesto de Circulación en algunos municipios, la rebaja en el precio de los peajes o el poder circular por carriles de alta ocupación (carril VAO).

[pro_ad_display_adzone id=1500] [pro_ad_display_adzone id=1444]

Sobre el Autor

Sergio Latorre

Periodista licenciado en la UCM. Redactor, editor, cronista y locutor de radio. Amante del buen periodismo desde siempre.




SMART Board® serie MX
Kilometros de felicidad by Euromaster

Últimos Videos

Cargando...

Top Auto en Facebook