
RADICALES COMPACTOS 300 CV
FORD FOCUS RS vs HONDA CIVIC TYPE-R vs SUBARU IMPREZA STI vs VW GOLF R
LAS APARIENCIAS NO ENGAÑAN
Los protagonistas de esta comparativa nos demuestran la manera de interpretar 300 CV de potencia en diferentes formatos. Todos ellos son coches divertidos, eficaces, potentes, rápidos y hasta prácticos. ¿Se puede pedir más?
Por motivos estratégicos o por la crisis financiera de la que en teoría nos estamos recuperando, muchos fabricantes de automóviles están poniendo un pequeño paréntesis en cuanto a versiones y/o modelos de corte deportivo se refiere. Por poner un par de ejemplos, de momento no vamos a poder ver las siglas OPC en los modelos de Opel y la denominación MPS en Mazda. Sin embargo, el mercado todavía sigue ofreciendo una generosa gama de alternativas con opciones de todos los colores y sabores para cubrir cualquier tipo de necesidad.
En el extracto de modelos que aquí comparamos, tenemos dos compactos tradicionales como el Focus y el Civic, una berlina japonesa como el WRX y, para cerrar el círculo, un familiar alemán como es el Golf Variant.
De entrada, todos ellos tienen una estampa espectacular muy propia de lo que cabe esperar en coches de este tipo. Sin lugar a dudas, los más llamativos son el Civic y el Focus que, con una estética más ‘macarra’ –un término que utilizo con cariño para que todos nos entendamos-, son los dos modelos más espectaculares de este cuarteto. No obstante, todos sus alerones y aditamentos aerodinámicos no son fuegos de artificio para atraer miradas ni para adornar el envoltorio, todos estos elementos son piezas minuciosamente diseñadas para que estos dos misiles sean coches sumamente eficaces como más adelante comentaremos.


Subaru Impreza STi, Volkswagen Golf R y Ford Focus RS demuestran sus actitudes allroad gracias a su tracción integral mientras el Honda Civic Type-R devora el asfalto .
Si analizamos los interiores, más o menos son una línea continuista de lo que nos avanzan sus respectivas carrocerías. Todos ellos son modelos muy satisfactorios en este apartado, ya que ofrecen unos acabados y materiales que transmiten calidad. El interior que muestra una esencia más deportiva es, sin lugar a dudas, el del Civic. El modelo japonés no esconde sus intenciones en ningún momento, y eso se nota lo mires por donde lo mires. Con un estilo claramente futurista, que ha sido la clara seña de identidad de las dos últimas generaciones de este modelo, encontramos un interior muy racing en el que el color rojo y negro son las dos tonalidades predominantes para crear una atmósfera de coche de carreras. Yo debo confesar que, la primera vez que me senté en este coche, me trasladó directamente a la época de los GTI de los 80 –por un momento, llegué a pensar que estaba dentro de un 205 GTI de 1985-. Estas sensaciones, que son impagables, le dotan a este modelo de una aureola muy especial que, a buen seguro, sabrán valorar los amantes de este tipo de modelos.
En todos ellos me he sentido muy cómodo y familiarizado con los mandos. Creo que gran parte de culpa la tienen los asientos, que son magníficos en todos ellos. Bien es cierto que los baquets del Focus y el Civic juegan en otra liga por lo bien que sujetan el cuerpo –parecen hechos a medida-. Los del WRX y el Golf no son tan radicales en este sentido, pero cumplen adecuadamente en cuanto a confort y agarre se refiere. Además, resultaban muy sólidos, ergonómicos y contaban con un tapizado de piel de calidad.
El WRX, que también puede equipar un enorme alerón en el portón trasero, ahora se ofrece sin este elemento aerodinámico para satisfacer las necesidades de los clientes que demanden una berlina más discreta. Desde luego, el WRX sin alerón no parece el mismo, aunque, en ambos casos, nos parece una berlina muy atractiva y cargada de personalidad. Nos encanta.
Para el final dejamos al Golf que, como buen alemán que se precie, es un coche muy discreto. En este sentido, llamará más la atención en función del color elegido que por las formas o los elementos diferenciadores de su exterior. Sin duda, es la mejor opción para el tipo de conductor que quiera un coche muy potente y deportivo, pero sin enseñar todo lo rápido que puede llegar a ser este coche.
Si tuviéramos que elegir al mejor en este apartado, nos quedaríamos con el Honda. En el modelo japonés, como irás viendo a lo largo de la prueba, se nota desde el primer momento que estamos ante un coche en el que los ingenieros de la marca japonesa han puesto especial cariño para cuidar hasta el último detalle. Por este motivo, uno encuentra la postura perfecta; el volante tiene un tamaño perfecto y el grosor adecuado, el ambiente del interior es muy racing y el cambio queda muy cerca del volante para que tardemos lo mínimo a la hora de soltar las manos del volante para cambiar de marcha. Por el contrario, si tenemos que elegir al peor del grupo, tenemos que señalar al Focus, que cuenta con una postura al volante demasiado elevada. No obstante, los baquets delanteros firmados por el especialista Recaro que tiene como asientos, compensan gran parte de este pequeño defecto.
No queremos olvidarnos de los otros dos modelos. En el Volkswagen la postura es perfecta para los que valoren el confort por encima de todo. Además, como en el resto de la gama del compacto alemán, tanto el asiento como el volante ofrecen generosos reglajes para que podamos adoptar una postura baja o elevada en función de las necesidades y de la altura de cada uno. En cuanto al Subaru, cuando me subí a su interior por primera vez, me recordó mucho al Mazda6 MPS, no sólo por diseño, sino también por lo bajo que queda el salpicadero. Aprueba con nota.



Nos ponemos en marcha
Creo que ya va siendo hora de entrar en faena para analizar lo que, a buen seguro, estás esperando, que no es otra cosa que saber cómo funcionan estos coches cuando se ponen en movimiento. Antes de entrar en análisis, debo decir que todos ellos son modelos que enganchan y cautivan desde el primer momento. Sin embargo, hay dos modelos que destacan frente al resto, y son los que tienen un aspecto más deportivo y espectacular; el Focus RS y el Civic Type R. Los dos son coches increíbles, que logran posicionarse como dos referencias en el mercado en cuanto a prestaciones, deportividad y eficacia se refiere.

Aunque la mayor potencia del Focus RS (350 CV) se hace notar desde el primer momento y llega a ser decisiva para estar unos puntos por encima del Civic Type R, en el fondo son dos coches que están muy empatados. El modelo de Honda nos ha maravillado por lo ligero que se siente, por la agilidad de reacciones y por lo reactivo que resulta en los cambios de dirección. Por su parte, el Focus RS, que es capaz de trasladar a la perfección todos los caballos al asfalto, no es tan eléctrico en sus movimientos como el Honda, pero también resulta muy directo y eficaz en todo tipo de curvas.
El Subaru sería el tercero en discordia, pues no resulta tan radical como el Ford y el Honda. El modelo japonés cuenta con tarado de suspensión algo más blando, una dirección menos comunicativa y un subviraje algo más acusado. Sin embargo, es un coche más “confortable” y racional para el día a día y algo más fácil de conducir al límite, cualidades que comparte con el Volkswagen Golf.
Si hablamos de agrado de uso, el modelo que logra imponerse es el Civic, ya que nos deleita con un exquisito tacto en los pedales, en la dirección y en el guiado del cambio. En este apartado, es el coche que más trata de agradar al conductor y más efectivo y rápido es a la hora de manejar todos los mandos que nos permiten conducirlo. En esta línea de análisis, el Focus es algo más denso, aunque también tiene un tacto que transmite calidad, solidez y agrado. En cuanto al WRX, como en todos los Impreza de anteriores generaciones, ofrece una transmisión más pesada de manejar y un embrague más brusco que obliga a dosificarlo con finura para evitar tirones cuando se trata de cambiar de marcha muy rápido. No queremos olvidarnos del Golf, que lo dejamos en último lugar por aquello de ser el único automático del grupo. El compacto alemán viene equipado con un cambio DSG de 6 velocidades que no desentona frente a los cambios manuales de sus rivales. Esta caja permite que podamos subir marchas con gran rapidez, aunque resulta muy lenta cuando se trata de reducir, lo que nos obliga a anticipar algo más la frenada.
Si exploramos el rendimiento de sus motores, vemos que todos van muy de la mano en este apartado si ponemos las cifras sobre la mesa. Los motores del Civic y el Focus son los que más nos han gustado por respuesta y funcionamiento, aunque el del Subaru y el del Golf se quedan muy cerca en este sentido. Mención especial merece el del WRX, que recurre a una arquitectura de tipo bóxer que nos deleita con un sonido muy peculiar. Pero si hay que destacar a uno de ellos, el Focus se posiciona en lo más alto gracias a su potencia extra. Por eficiencia de combustible, el Volkswagen se desmarca con claridad con unas cifras realmente ajustadas -el único que es capaz de acercase es el Honda, que también nos ofrece buenos registros.




Llega el momento de sacar conclusiones. Partiendo de la base que todos ellos son coches muy especiales que no defraudan en ningún caso, hay ciertos matices diferenciadores que pueden decantar la balanza en función de los gustos y las preferencias de cada uno. Si hablamos de deportividad pura y dura, los mejores del grupo son el Focus RS y el Civic Type R; ambos modelos sorprende por una efectividad y unas sensaciones que se acercan a lo que se puede vivir en un coche de carreras. El Subaru nos parece una berlina muy especial y exclusiva que puede ser la opción ideal se eres un amante de los ‘Imprezas’. Sin llegar a la altura de los dos modelos anteriormente mencionados, es un coche con el que también se puede ir muy rápido sin que el confort y la versatilidad se vean penalizados. Desde luego, tiene una atmósfera muy especial que atrae y engancha desde el primer minuto. Dejamos para el final el Golf, que es el más racional y el menos deportivo de todos, aunque su motor también nos permite disfrutar de un buen nivel de prestaciones. Su chasis, como es lógico, no cuenta con una puesta punto tan extrema como la de sus rivales, aunque su nobleza y facilidad de conducción también nos permiten disfrutar al volante a su manera. Por último, si hablamos de dinero, el Civic Type R es el más económico con una diferencia significativa. El rival que más se acerca al modelo japonés, es el Focus RS, que también cuenta con un precio muy ajustado y competitivo.

Galería de imágenes
FOTOS: ®JETXU