
Mitsubishi presenta en el Salón del Automóvil de Ginebra el Modelo Eclipse Cross
La marca japonesa enseña al mundo en el Salón del Automóvil un nuevo SUV coupé compacto con el que pretende seguir siendo referente del segmento SUV en Europa.
Mitsubishi Motors Corporation (MMC) lanza el que, considera, va a ser el primer representante de una gama de SUV que mezcle historia, experiencia y tecnología. El Eclipse Cross 2017 se suma así al ASX y al Outlander, pero con toques distintivos: diseño moderno, exquisita calidad japonesa, excelente dinámica de conducción, prestaciones innovadoras y una presentación inteligente que permitirán que Mitsubishi suba en ventas.
La ambición que ha tenido la marca durante los últimos tres años por mejorar el diseño se plasma con el Eclipse Cross, que transpone el XR PHEV II Concept en un automóvil de producción real. Su silueta, de gran dinamismo y similar a la de un atleta a punto de empezar una carrera de velocidad, es ya una total declaración de intenciones. La identidad visual “Dynamic Shield”, más coherente, expresiva y genuina, ha evolucionado con faros antiniebla en la parte delantera e intermitentes en una posición inferior mientras que las unidades de faros LED y de luz diurna se sitúan ahora un poco más elevadas.
Destacable también la forma de su cintura, la cual incrementa la sensación de movimiento, una de las señas de identidad del formato coupé, gracias al acusado ángulo de la ventana posterior, las proporciones de su voladizo o los anchos paragolpes delanteros y traseros. La trasera se distingue por la fuerte presencia de unas ópticas situadas a una altura poco común sobre la moldura que divide de forma horizontal la luna trasera. Cuando todos los elementos (incluida la luz de freno) se iluminan, se forma una sola barra de luz que baja hacia los laterales y da una clara idea de modernidad, robustez y estabilidad. A ello hay que añadir que el limpiaparabrisas trasero está escondido debajo del spoiler del techo, permitiendo una perfecta visibilidad trasera y que el diseño no se estropee en absoluto.
Según indica Mitsubishi, para respaldar el nuevo posicionamiento de la marca se ha decidido mejorar la percepción de calidad de todos sus productos futuros. Por ello, a partir de este nuevo modelo la elección de materiales, colores, embellecedoras y texturas, etc. será más coherente con el concepto japonés de detallismo. Para comprobarlo, basta con ver la nueva pintura roja de alta saturación desarrollada para el Eclipse Cross: una pintura semitransparente de seis capas o, si nos fijamos en el interior, el salpicadero y los paneles de las puertas están recubiertos de un material con una textura similar a la del cuero mientras que la tapicería de cuero auténtico luce pespuntes muy llamativos.
El cuadro de instrumentos, el volante, la consola central y los paneles de las puertas tienen notas de carbono y negro piano para reforzar el efecto artesanal. Además, los embellecedores plateados de alta calidad enmarcan la parte inferior de la consola central, del salpicadero, de los reposabrazos de las puertas delanteras o de la ranura de ventilación.
Otra novedad es la implantación de la nueva arquitectura de salpicadero de MMC con una distribución estructurada en torno a un eje horizontal que divide las funciones entre “Información” (por encima del eje) y “Operación” (por debajo del eje). Con esta distribución lógica, además de ampliar visualmente el interior del coche, se evalúa el comportamiento del coche durante su conducción. La consola central elevada incrementará al conductor del Eclipse Cross la sensación de que parece estar en una auténtica cabina de pilotaje.
MMC no ha dejado nada a la improvisación con esta nueva hoja de ruta ya que hasta el nombre elegido no es casual, sino que aúna lo mejor de sus dos mundos. Eclipse hace alusión a los apreciados deportivos que Mitsubishi construyó entre 1989 en EE.UU. y Cross es una invitación a superar los límites, algo que saben hacer los SUV de la marca, según señalan textualmente desde ella.
Las primeras unidades del Eclipse Cross se pondrán a la venta en Europa, antes que en cualquier otro lugar, a finales de año, considerando a España como uno de sus principales mercados para este modelo. Ya en 2018 se podrán comprar unidades de este nuevo vehículo, sucesivamente, en Japón, Norteamérica, Australia y otras regiones del planeta.