
LA NUEVA CAMPAÑA DE LA DGT SE CENTRA EN CAMIONES Y FURGONETAS
Los agentes de tráfico vigilarán aspectos como velocidad, horas de conducción y seguridad de las cargas, comprobarán documentaciones y harán controles de alcohol y drogas.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha esta semana, entre los días 13 y 19 de febrero, una nueva campaña de control y vigilancia para camiones y furgonetas. Durante estos días, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) y el resto de policías locales y autonómicas que se adhieran a este dispositivo especial realizarán controles de vigilancia a este tipo de vehículos. Controlarán las velocidades a las que circulan, las horas de conducción y descanso, el exceso de peso, el tacógrafo y los posibles defectos técnicos o de la seguridad de la carga. Además, se incidirá en comprobar el uso del cinturón de seguridad, que las documentaciones del vehículo y del conductor sean las correctas y que no se conduce bajo los efectos del alcohol o las drogas.
Los agentes de la ATGC revisarán también los camiones de nueva adquisición que puedan estar realizando manipulaciones en sus motores (Adblue) para anular la reducción de gases de combustión. Es un aditivo que se almacena en un depósito distinto al de gasoil que se encarga de reducir la carga contaminante del óxido de nitrógeno. Usar este componente químico hace cumplir las normas europeas sobre la reducción de gases contaminantes que regulan los límites aceptables para la emisión de gases de combustión de los vehículos nuevos vendidos o matriculados en aquellos Estados miembros de la Unión Europea.

Para su adecuada utilización y detección de los niveles en cantidad suficiente, las autoridades optaron por instalar un sensor en el vehículo, que se encarga de avisar al conductor de la bajada del nivel Adblue reduciendo la marcha del motor o incluso deteniéndolo cuando este nivel esté bajo mínimos. Después de empezar la colocación de estos aparatos han surgido dispositivos “emuladores Adblue”, anunciados en algunas páginas de internet, que anulan el citado sensor impidiendo que el motor se pare incluso cuando el nivel desciende. De esta forma, se están liberando a la atmósfera cantidades de óxido de nitrógeno más elevadas de las permitidas.
Durante la presente campaña se comprobará el uso de esos “emuladores adblue” y, si se detecta algún caso, se formulará un boletín de denuncia por infracción del artículo 12, opción 5A, del Reglamento General de Vehículos por “circular con el vehículo reseñado incumpliendo las condiciones establecidas reglamentariamente”. Recordamos que desde 2013 las autoridades prohíben tanto la venta como el uso de los motores nuevos que no cumplían lo dispuesto en los Reglamentos y las Directivas Europeas así como su matriculación, venta y circulación salvo los motores de recambios para vehículos en servicio.

Desde el pasado mes de octubre la DGT, a través de 5 unidades móviles de ITV desplazadas por el territorio donde tiene competencias, ha realizado inspecciones a 4.135 vehículos. De ellos, 1.135 (el 27%) resultaron “no conformes” al ser detectados incumpliendo las condiciones exigidas. Los defectos que más se detectaron se refirieron al equipo de iluminación y sistema eléctrico, a los ejes de suspensión y a los neumáticos.
En 2016 fallecieron en España más de 500 personas en accidentes en los que estuvieron implicados camiones o furgonetas, el segundo tipo de vehículo más numeroso en circulación tras los turismos y cuyo parque tiene una antigüedad media de más de 12 años. Las causas de esos siniestros fueron, en su mayoría, las distracciones y las velocidades inadecuadas siendo las vías convencionales las carreteras donde más personas perdieron la vida.