
HYUNDAI CRUZA LA ANTARTIDA
HYUNDAI LOGRA PERSEGUIR UN SUEÑO DE 100 AÑOS A BORDO DE UN SANTAFE 2.2 CRDI AWD
——- EL REGRESO DE SHACKLETON ——-
Ernest Shackleton renunció a su aspiración de cruzar la Antártida, para poder volver a casa con sus veintiocho hombres. Cien años después, Patrick Bergel, bisnieto de Shackleton, y Hyundai, aceptan el desafío de cruzar la Antártida. Al igual que Roald Amundsen y Robert Scott, Ernest Shackleton fue uno de los exploradores más representativos de la «Edad heroica de la exploración de la Antártida» (1895-1922).
La Antártida centró todo el trabajo de Shackleton, a lo largo de su vida. Fue responsable, entre otros, del descubrimiento del Polo Sur y del exitoso estudio científico del monte Erebus, que es el volcán activo más al sur de la tierra. En la Expedición Endurance (1914-1916), que fue el primer intento en la historia de cruzar la Antártida, Shackleton y sus hombres quedaron varados en una placa de hielo durante 2 años. Pero, gracias al gran liderazgo de Shackleton, todos los miembros de la tripulación volvieron sanos y salvos.

LA CAMPAÑA SOBRE EL HIELO
El coche del futuro con el que sueña Hyundai, puede llevarte a cualquier lugar, en cualquier momento. Esa aspiración nos llegó del sueño de un explorador de hace cien años. «Seguiré avanzando, anciano, hasta que un día no regrese». Hace cien años, Ernest Shackleton se vio obligado a renunciar a su sueño de convertirse en el primer hombre en la historia en cruzar el Polo Sur y regresar para contarlo. Incluso mientras se hundía el Endurance, Shackleton jamás perdió la esperanza de que sus veintisiete exploradores regresasen a casa sanos y salvos. «Hemos perdido la embarcación, chicos, pero volveremos a casa». Después de dos años a la deriva, todos los miembros de la Expedición Endurance volvieron sanos y salvos a casa. Desde entonces, se ha reconocido a Shackleton como un gran líder que consiguió «vencer al fracaso». Como muestra de respeto por la devoción de Shackleton por mantener a sus hombres a salvo, Hyundai se ha propuesto cumplir el sueño centenario de Shackleton. Un total de 5.800 km recorridos en un mes.

Un sueño que llevaba 100 años esperando. No hay mayor destino que un sueño. Durante el viaje, el vehículo, y sus conductores y mecánicos, no solo aguantaron la gran distancia desde Union Glacier hasta la plataforma de Ross y McMurdo, también soportaron temperaturas de hasta -28 grados que ponían a prueba sus mentes y los sistemas mecánicos del Santa Fe. Durante la travesía, que duró 30 días, Jónsson y compañía pasaron por sitios como el Polo Sur geográfico y el volcán Mount Erebus




El momento más crítico de la expedición se produjo al cruzar el Ross Ice Shelf, un glaciar más allá de la masa terrestre de cientos de metros de profundidad lleno de fisuras.
El Hyundai SantaFe consiguió convertirse en el primer vehículo en superarlo. «En un área con un gigantesco campo de grietas, tuvimos que subir los coches para asegurarnos que, si uno caía, podría ser rescatado por los otros.
Tuvimos momentos de miedo pero nos las arreglamos para pasarlo bien», dijo Patrick Bergel, integrante del equipo.
PATRICK BERGEL TRAS EL LEGADO DE SU BISABUELO
El bisnieto de Ernest Shackleton nos relata su experiencia. De pequeño aprendí mucho sobre el legado de Shackleton. Pero nunca pensé que un día sería yo quien exploraría la Antártida.
Mi línea de trabajo no ha tenido nada que ver con otras expediciones antárticas. Esta aventura me ha permitido experimentar lo mismo que sintió mi bisabuelo; en cierto sentido, he podido conocerle mucho más.
Cien años después de la fallida expedición de Shackleton, yo, su descendiente, encontré en éxito donde él fracasó. Sin duda, ha sido una experiencia muy especial.
Ahora entiendo todo lo que mi bisabuelo debió de sentir. Es el lugar más frío del mundo. Ya lo echo de menos.
2016 – 2017 — EXPEDICIÓN REGRESO DE SHACKLETON
ASI SE MODIFICO EL HYUNDAI SANTAFE
«Al fin se cumplió un sueño de hace 100 años, trascendiendo los límites del tiempo y del espacio. Un viaje de ida y vuelta de 5.800 km, un itinerario de 30 días, 1 año de preparación y 100 años de espera».
※ Distancia total : 5.800 km
※ Itinerario : 30 días
※ Vehículo : SantaFé
※ Ruta : Campamento Unión – Thiels Corner – Polo Sur – Costa Amundsen – Estrecho de McMurdo
¿Cómo debería prepararse un coche para poder cruzar y sobrevivir en la Antártida, soportar sus temperatura de -30 °C, recorrer sus infinitas llanuras de nieve y zonas montañosas de más de 3.000 m sobre el nivel del mar?. Así se ha modificado el primer SUV de la historia que ha cruzado la Antártida. Un Hyundai SantaFe con motor diesel de 2.2 litros de cilindrada.
- Eje de salida. Un factor importante para un buen rendimiento en un entorno de nieve blanda, es un ratio de marchas muy bajo. El eje de salida se instaló en el vehículo reconstruyendo y rediseñando la suspensión, los brazos y soportes de la suspensión, y los semiejes. De este modo redujimos el ratio de marchas a 1.5:1 para conseguir un mejor rendimiento sobre la nieve blanda de la Antártida.
- Calentador de motor. No se le realizó ninguna modificación en el motor, ni en su unidad de control. Pero, para poder arrancar en las condiciones de frío extremas de la Antártida, sí hizo falta añadirle un calentador. El calentador eleva la temperatura del refrigerante del motor hasta los 79 °C y se apaga automáticamente cuando alcanza su temperatura óptima. Después, se volverá a iniciar automáticamente si la temperatura del refrigerante baja de los 65 °C.
- Tanque de combustible. Para la expedición, el depósito de combustible de serie ha sido remplazado para la expedición, por un depósito de aluminio de 230 litros, cargado con combustible JET1A. Su gran tamaño es ideal para este reto, ya que reduce el número de paradas para tener que repostar.
- Ruedas. El vehículo fue equipado con ruedas AT38. La carrocería y los guardabarros se modificaron para adaptarlos al mayor tamaño de las ruedas. Estas ruedas están diseñadas para conseguir un mayor rendimiento en nieve y en entornos con carreteras heladas.

Además el fabricante coreano puso a los mejores profesionales a trabajar en el libro de ruta, así como a uno de los conductores más expertos en viajes por la Antártida, Gisli Jónsson, a los mandos del Hyundai Santa Fe. Gisli Jónsson pertenece a la empresa Artic Trucks, compañía que ha modificado el vehículo coreano para dotarle de ciertos elementos que le permitieran sobrevivir al hielo antártico. Esta versión preparada del Santa Fe monta un motor diésel turboalimentado, pero en esta ocasión utiliza un combustible especial preparado para aviones. Es el que se emplea en todas las estaciones de la Antártida, el cual aguanta temperaturas de hasta de -58 ºC.
Hyundai ha logrado con su SUV SantaFe, lograr un sueño y de paso confirmar que el coraje y entusiasmo demostrados en llevar a buen puerto la misión son claves en la vida para hacer los sueños realidad.