EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PRESENCIA FEMENINA EN SEAT

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PRESENCIA FEMENINA EN SEAT

Aurea López, una de las primeras mujeres en trabar en la línea de montaje, y Sara Gil, una joven que lleva ocho años en la compañía, cuentan sus experiencias de trabajo en la marca española con motivo del Día Internacional de la Mujer.

SEAT rinde un pequeño homenaje a sus trabajadoras en este 8 de marzo juntando a una de ellas, Sara Gil, con una de las pioneras, Aurea López, para informar del crecimiento que ha experimentado el género femenino en su factoría. López ha vuelto a la fábrica de la Zona Franca, donde hace casi 50 años unas 600 mujeres entraron a trabajar con ella. Áurea afirma que en 1969 no dudó en presentarse a la oferta que decía “Chicas para trabajos de tapizado para SEAT”. Proveniente de Lugo, recuerda que tuvo que dejar el hilo para trabajar en la línea de montaje. “Me encontré en una fábrica de hombres, tuve que enseñarles a coser”, rememora.

Sara, de 26 años, entró a formar parte de SEAT con una edad parecida, pero ya en un contexto social muy diferenciado. Actualmente, según informa la marca española, las mujeres suponen el 21% de los trabajadores en los talleres, el doble que en la industria de la automoción de nuestro país.

La factoría barcelonesa detalla cómo ha evolucionado históricamente la presencia de las mujeres en su plantilla en los últimos 65 años:

La primera mujer que trabajó en SEAT entró en el año 1951, dos años antes de que se iniciara la producción. Según explica Aurea, entonces las féminas sólo realizaban labores de tapizado, cableado y administración. En su caso, comenzó tapizando las alfombras del SEAT 1.500.

La primera entrada masiva de mujeres se produjo a finales de los años 60, cuando entraron aproximadamente seiscientas trabajadoras en la fábrica de Martorell, se llegó al millón de coches fabricados y se sacaron al mercado los modelos 850 y 124. Aurea, gracias a su empeño y dedicación, consiguió ir ascendiendo y con 24 años ya dirigía a un grupo de trabajadores. Tiempo después, llegó a ser una de las pioneras en ocupar un cargo de responsabilidad en la línea.

Una de las tendencias que aún se mantienen es la juventud de su personal ya que tanto Aurea y sus compañeras de entonces como Sara más recientemente entraron a trabajar con menos de 25 años.

El año en que se realizaron más contratos laborales a mujeres fue 1998, cuando se firmaron casi seiscientos. A finales de la década de los 90, y coincidiendo con el lanzamiento del SEAT León, entraron a trabajar un total de 1300 trabajadoras.

En la actualidad, SEAT es la marca de coches con más mujeres en su plantilla: más de 1.700 en sus líneas de montaje. Esto supone un 21% del total de los empleados, el doble que el resto de marcas automovilísticas que trabajan en España, según informa en una nota de prensa.

Y es que, como bien señala Sara: “Mujeres y hombres podemos hacer exactamente lo mismo. Yo no noto ninguna diferencia respecto al trabajo que desempeñan cualquiera de mis compañeros”, dice textualmente.

[pro_ad_display_adzone id=1500] [pro_ad_display_adzone id=1444]

Sobre el Autor

Sergio Latorre

Periodista licenciado en la UCM. Redactor, editor, cronista y locutor de radio. Amante del buen periodismo desde siempre.




SMART Board® serie MX
Kilometros de felicidad by Euromaster

Últimos Videos

Cargando...

Top Auto en Facebook