
Preocupantes datos de la DGT sobre el no uso del cinturón
Durante la semana del 13 al 19 de marzo, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil han detectado 3.083 infracciones de conductores o pasajeros que no lo llevaban, entre ellos, 240 menores de doce años.
La campaña de intensificación de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil ha dejado datos alarmantes. Sólo en los siete días que ha durado, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil detectaron hasta 240 menores de doce años viajando sin usar ningún tipo de retención. Además, 64 de ellos lo hacían mientras iban en los asientos delanteros.
El dato alarma, sobre todo, a la Dirección General de Tráfico (DGT) debido a que uno de los objetivos previstos en la Estrategia de Seguridad Vial, aprobado por el Gobierno para los años 2011-2020, es conseguir que ningún niño fallezca por no ir sentado en sillas adecuadas a su peso y talla.
Durante la semana del 13 al 19 de marzo, se han controlado un total de 341.845 vehículos, en los que se han detectado hasta 3.083 infracciones de conductores y/o pasajeros que no usaban los sistemas reglamentarios de retención.
A estas cifras hay que añadir los vehículos controlados mediante las policías locales de los números ayuntamientos que se sumaron a la campaña de vigilancia de la DGT. Además de los 240 menores ya mencionados que viajaban sin retención, 2.843 adultos también circulaban sin usar el cinturón de seguridad.
Por tipos de vehículos las denuncias registradas se han dividido de la siguiente manera: 2.596 en turismos, 458 en vehículos de mercancías, 23 en autobuses y 6 en taxis.
Según los tipos de vía, el 99% de las personas que viajaban sin usar el cinturón lo hacía por carreteras convencionales, en las cuales se producen 8 de cada 10 muertes en accidentes.
La DGT recuerda una vez más que el cinturón de seguridad es un elemento básico y fundamental de la seguridad vial, en definitiva, un seguro de vida. Precisamente por esta razón, usarlo es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo sea cual sea la vía de circulación. Insiste también en la necesidad de que, además de usarse, sea utilizado manera correcta para cumplir la función para la que fue creado.
En cuanto a los menores de edad de estatura igual o inferior a 135cm que viajen en vehículo, además de hacerlo con el sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso como exige la norma, deberán ir obligatoriamente en los asientos traseros de los vehículos, excepto: si el vehículo no dispone de asientos traseros, si esos asientos ya están ocupados por otros menores de idénticas características o si no es posible instalar en estos asientos los sistemas de retención infantil. Únicamente en estos casos los menores podrán viajar en el asiento del copiloto, pero, por supuesto, utilizando siempre el sistema de retención homologado a su peso y talla.
La DGT advierte de que la vigilancia realizada desde el aire por sus helicópteros detecta cómo muchos ocupantes del vehículo circulan sin los cinturones de seguridad puestos o sin usarlos correctamente.